Una celebración anual organizada por Digital Freedom Foundation.
El objetivo del Día es celebrar el espíritu del hardware abierto y comunicar a más personas sobre el uso y contribución a proyectos de hardware libre.
El origen de los proyectos basados en dispositivos de código abierto se remonta a la década de los 70 del siglo pasado; cuando el movimiento ‘hippie’ popularizó la cultura del DIY (hazlo tú mismo, del inglés ‘Do It Yourself’).
El término hardware abierto abarca dispositivos físicos cuyo diseño puede compartirse en público sin restricciones y modificarse y redistribuirse libremente. Es decir, otorga a los usuarios el permiso de usarlo, copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones.
El diseño incluye toda la información que una persona necesitaría para recrear el dispositivo.
Las Raspberry pi son una serie de computadoras de una sola placa, de bajo costo y muy potentes, desarrolladas por la Raspberry Pi foundation. Esta permite su uso libre tanto a nivel educativo como particular.
La Fundación Raspberry Pi es una organización benéfica con sede en el Reino Unido que trabaja para poner el poder de la informática y la creación digital en manos de personas de todo el mundo.
En su web: raspberrypi.com se pueden encontrar manuales, documentación, software necesario, comunidad y proyectos realizados para dar los primeros pasos con estas computadoras.
Como Raspberry, Arduino es una compañía de desarrollo de hardware y software libres, una comunidad internacional que diseña y desarrolla computadoras de una sola placa, de bajo costo, con el objetivo de permitir que cualquier persona mejore su vida a través de tecnologías digitales y electrónica accesibles. Los productos se venden en forma de placas ensambladas o kits. Además, ofrece bases de hardware abierto para que otros fabricantes puedan crear sus propias placas.
Las placas Arduino son plataformas de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Integra a sus soluciones un entorno de desarrollo de software de código abierto (IDE). Este software se puede utilizar con cualquier placa Arduino y no requiere de muchos conocimientos para empezar: está pensado para usuarios que se inicien en programación, electrónica y estos entornos.
Es una computadora (al igual que las Arduino y Raspberry pi) que está creada y desarrollada completamente en Argentina, es impulsada por diferentes instituciones como INTI o CONICET; promovida por el estado a través del MinCyT y apoyada por la industria mediante la contribución y fabricación de prototipos, diseño de nuevos modelos y su comercialización.
La CIAA se usa para implementar equipos, productos y servicios. También, para la enseñanza de nivel primario, secundario, terciario y universitario.
Es abierta y se permite su copia, modificación, redistribución y comercialización del diseño. Está desarrollada por docentes y estudiantes de ciencias e ingeniería que han implementado las distintas bibliotecas de código.
Cualquier persona o empresa de cualquier lugar del mundo puede utilizar libremente el Proyecto CIAA ó colaborar de la forma que pueda para mejorarlo. A diferencia de plataformas educativas, como Arduino o Raspberry, la CIAA está preparada para uso industrial:
Dado que el hardware tiene asociados a él costos variables directos, ninguna definición de software libre se puede aplicar directamente sin modificación. El término hardware libre se ha usado principalmente para reflejar el uso del software libre con el hardware y el lanzamiento libre de la información con respecto al hardware, incluyendo diagramas esquemáticos, diseños, tamaños.
Lo cierto es que: de la unión de plataformas de software y hardware abierto, nacen proyectos de vanguardia a gran escala que suponen una ventaja para usuarios y desarrolladores, quienes disponen de mayor libertad para crear y adaptar soluciones de manera flexible y a bajo costo.
Así la comunidad crece globalmente a pasos agigantados y con altos estándares de calidad producto de la colaboración.
Referencias:
https://www.gnu.org/philosophy/free-hardware-designs.es.html
https://www.bbva.com/es/que-es-el-hardware-libre/
https://www.arduino.cc/en/about
https://www.xataka.com/basics/que-arduino-como-funciona-que-puedes-hacer-uno